Mis consejos!
Hola! Pues yo estoy en una situación muy parecida a la tuya, sólo que, en mi caso, mis padres -y mi hermana- están en el mismo bando... y yo soy la persona con la que se desahogan todos ellos, y la supuesta rebelde. Como aún vivo con ellos, porque hasta que no termine la universidad no me encuentro en disposición de encontrar un buen trabajo, te digo por lo menos lo que he hecho yo: En primer lugar, hacer mi vida. O sea, salir con mis amigos, ir al gimnasio -pese a que ninguna de estas dos cosas les gustan a mis padres, porque para ellos sólo debería estudiar y estudiar y seguir estudiando- y todas esas cosas que me apetece y puedo hacer. Si tienes amigos, ¡genial! porque te distraes por lo menos un rato al día si quedas para tomar un café o algo, y sales de casa (esto es lo más importante, cuanto más tiempo pases en casa, PEOR) en mi caso siempre he tenido amigos con los que salir a hacer cosas dos o tres veces a la semana. Amigos, chicos, pareja... sirven todos. También ceno -desayuno y como- a mi propio horario y nunca con ellos, porque era insoportable hacerlo,como te sucede a ti. En segundo lugar, en mi caso, cuando el maltrato dejó de ser físico y pasó a ser psicológico al pasar los 20 años, pues se me hizo insoportable: mi madre sólo me hablaba para criticarme, para decirme que mi vida era una mierda, que no iba a llegar nunca a nada, que nadie me querría en la vida... etc a veces incluso me definía y me llamaba "mala persona". Mi padre también me decía lo mismo, de hecho, para él yo soy "un fracaso como mujer y como hija". Entonces, lo que hice para llevar mejor esto fue dejar de hablarles. Al principio suena duro, pero a la mínima discusión que tengas con ellos o falta de respeto, exageralo todo y no vuelvas a hablarles en un tiempo hasta que te hablen con respeto. Con esta estrategia conseguí reducir mucho las broncas con mi padre (él acababa discutiendo sólo, porque yo no le contestaba...) en el caso de mi madre ha sido distinto porque ella es muy orgullosa, entonces la dejé de hablar y ya ni ella me habla a mí -salvo a través de alguna indirecta o frase ofensiva dirigida a mí a través de otro familiar- ni yo le hablo a ella. Llevamos así varios meses y echo de menos tener una madre normal, como la que tienen mis amigas, pero es que mi madre nunca ha sido normal, y si analizo mi relación con ella antes -cuando nos hablábamos, que teníamos mil momentos malos y uno bueno- y ahora -que directamente no tenemos relación- pues creo que he salido ganando, por lo menos no me torturo con sus palabras duras y sus críticas horribles hacia mí, aunque de vez en cuando me la cruce por casa y me sienta incómoda o triste. Lo mismo a ti también puede ayudarte esto. En tercer lugar, siempre que puedas, busca trabajo. No importa que sea algo ocasional o pocas horas, te sentirás útil, ganarás algo de dinero y poco a poco puedes ir ahorrando para IRTE DE CASA. Porque ése debe ser tu objetivo a partir de ahora. No implica que no quieras a tu familia, pero con familias como las nuestras es mejor permanecer lejos. Yo espero poder irme de aquí algún día y de verdad que pese a todo lo mal que lo he pasado en mi vida, ojalá que cuando no vivamos juntos, la relación mejore. Me gustaría poder quedar los domingos con ellos para comer o llamarles de vez en cuando. Pero en convivencia, tengo claro que nunca jamás. Y ten muy presente que el problema es de ellos, que no es tuyo. Que son ellos los que se sientan mal con sus vidas y necesitan amargarte a ti la tuya porque tienes toda la vida por delante y puedes ser feliz, ya que ellos hace tiempo que renunciaron a eso.
Mostrar más