Menos grave de lo que parece
Hola...
1. Casi el 99% de la población se siente nerviosa e incómoda cuando los demñas se le quedan mirando. El juicio social es uno de los talones de aquiles de esta humanidad. No estamos preparados para exponernos más de unos segundos fugaces; si esos segundos se alargan la mayoría de las personas empezarán a sentirse incómodos. Haz la prueba tú y mira a una persona durante un minuto seguido...
2. Bajo esta perspectiva, no tienes ningún desorden mental.
3. Las críticas de los demás entran en la misma categoría del juicio social que no podemos soportar. Para aprendera soportarlo es necesario hacer un proceso de aprender a respetar y valorar nuestra forma de ser, pensar y hacer las cosas. Ese respeto a sí mismo debería ayudar para dimensionar y pasar por un filtro más consciente las criticas de los demás.
4. El no relacionarte por el miedo al rechazo, la burla o la crítica es también bastante común en los seres humanos. No es fácil abrirse cuando se tienen temores y prevenciones, pero casi con seguridad, el primer paso debemos darlos los que queremos relacionarnos. Esperar que otros nos rescaten y nos "socialicen" funciona en ocasiones pero podemos quernos esperando y que no pase nada, así que lo mejor es tomar la iniciativa. La cuestión es cómo hacerlo. Ahí van algunas recomendaciones...
4.1. Exponte a situaciones sociales: Conferencias, cursos, reuniones.
4.2. No vayas con la expectativa de decir cosas importantes ni ser el "alma de la fiesta".
4.3. Ve a estos sitios con espíritu de investigador privado. Quédate lo más callado posible y trata de indagar sobre cómo hacen los demás para entablar conversaciones.
4.4. Si "te toca" hablar y no puedes evitarlo, debes empezar diciendo que preferirías no hablar porque estas situaciones te ponen muy nervioso. Si no hablas mejor.
4.5. Asiste por lo menos a 10 de estas reuniones y a la décima haces el siguiente ejercicio: Levantas la mano y preguntas algo sobre lo que están exponiendo pero asegúrate de preguntar algo que ya ha sido resuleto por el expositor. Seguramente, te dirá que eso ya se ha explicado a lo que tu responderás que sólo querías tenerlo más claro...
Si esto no te funciona... no pasa nada... no es que tengas un trastorno mental, es sólo que estas posibles soluciones no han funcionado...se pueden buscar otras... mucha suerte y un abrazo... No gastes tiempo buscando qué tipo de trastorno tienes o cómo se llama, ACTÚA!... y trata de evitar al máximo posible la medicación psiquátrica...
Mostrar más