A pesar de que es un hilo zombie (revivido de entre los muertos) aprovecho para comentar.
Normalmente los resultados de los tests ni afectan en la vida ni tienen por qué saberlo los demás.
El paso más sencillo para mejorar en las pruebas es someterse a ellas. Para hacer el TOEFL (Test Of English as a Foreign Language) tomé un curso. No se trataba de aprender inglés, se trataba de familiarizarse con el examen en si. También los dan para exámenes de admisión. El peor caso posible, tener un montón de errores sólo por equivocarse de renglón en una pregunta y en todos los siguientes. Es decir entrenarse para obtener el mejor resultado posible.
Segundo, someterse al examen adecuado. Al menos en mi país muchas veces las pruebas son traducciones directas del inglés (a veces malas traducciones) y no es tan simple pues algo que se da por descontado conocer en una cultura no es habitual en otra. Así pues un examen adecuado debe estar preparado considerando la cultura, la edad, la educación y hasta el nivel socioeconómico. Los exámenes estandarizados funcionan bien para las personas estandarizadas. Estas pruebas pretenden medir la inteligencia, no el conocimiento (para el conocimiento estandarizados son completamente pertinentes los exámenes estandarizados).
Ahora revisemos qué es la inteligencia. Para estas pruebas es la capacidad de resolver problemas nuevos. Definir la inteligencia ha dado debates largos y profundos por lo que me limito a exponer la definición de trabajo que tengo entendido se utiliza en ese ámbito.
Entonces ahora pasamos a cómo mejorar la inteligencia realmente.
Yo soy flojo, soy brillantemente flojo. Preferí entender la física a memorizar decenas de fórmulas. Hice un programa (en basic en los 80's, con una ZX81 igualita a la Sinclair 1000) para resolver las montañas de ecuaciones cuadráticas que nos dejaban, reducirlo a algoritmos me forzó a entender profundamente esas ecuaciones, no lo volví a hacer porque cuando el programa quedó a prueba de cualquier fórmula terminamos de ver el tema (¿o creía yo que quedó perfecto porque ya no lo puse más a prueba?).
Abandona la memorización y abraza la comprensión.
Resuelve problemas. Pon tus conocimientos en práctica, utilízalos. No soy mecánico, pero pude componer la marcha de mi camioneta en carretera. No soy tecnico electrónico pero mi hija, en esa carrera, se sorprendió cuando lo descubrió pues siempre me vió arreglar artefactos armado de un multímetro. No soy modisto, no sé corte y confección, pero le hacía disfraces y vestuarios a mis hijas. Arregla tu baño, entrena a tu perro, inventa tus recetas, aprende cosas nuevas. Inténtalo aunque falles y después el carpintero te cobre más.
Alimenta tu cerebro de lo que te gusta, pero busca información de calidad o perderás muchísimo tiempo resolviendo contradicciones o leyendo tonterías antes de encontrar verdades.
Sé curioso, si no te da tu maestro una buena respuesta investiga.
Ten juicio crítico. Que tu maestro, tus padres, las autoridades o la religión te diga que algo es de cierta manera no significa que sea verdad. Ni los libros de la escuela son necesariamente correctos ni hechos con los mejores conocimientos a la fecha de su publicación. Si lo que escuchas no tiene sentido con lo que ya sabes cuestiónalo, investígalo y compréndelo. A veces descubrir una nueva verdad cambiará mucho de lo que creíamos.
"Todo lo que afirme debe entenderse como una pregunta" Pascal.
Creeme, si consumes suplementos o medicamentos para esto después de un tiempo llegarás a una firme conclusión y no es una que te gustará.
Mostrar más