Si puede ser de unmaridín (¿qué tal tus minivacaciones, por cierto?), te lo agradecería, ya que, por lo que llevo leído en estos dos meses que he estado entrando en el foro, tienes amplios conocimientos en materia de familia y eres imparcial. En fin, al grano; mi situación es sencilla, si bien temo que se pudiera complicar, pues llevo bastante tiempo pecando de ingenua y confiada, y no sé si más adelante podría perjudicarme:
- Nunca he estado casada con el padre de mi hija, con quien conviví durante cuatro años y medio, y quien, a su vez, tiene otros dos hijos de su anterior relación (ésta sí civilmente reconocida).
- La niña está reconocida por ambos en el registro civil. Cuando compramos la casa, la pusimos a mi nombre por seguridad para nuestra hija, dada la fea costumbre de su primera pareja a intentar arruinar nuestra ya de por sí precaria economía, porque yo no quería que nadie pudiera arrebatarle a mi hija lo que por derecho le perteneciera.
- La hipoteca se puso a nombre de ambos, pues de lo contrario no podríamos haber comprado nada, pero incluso antes de separarnos ya había quedado claro que la seguiría pagando yo si él se marchaba (ya no iban bien las cosas), y de hecho así está siendo, con la hipoteca y con todas las deudas que quedaron del negocio que teníamos a medias y que se vendió tras la separación.
- Él decidió pasarle a la niña una pensión mensual de 180, y yo estuve de acuerdo, aun sabiendo que es poco más de la mitad de lo que pasa a cada uno de los hermanos de mi hija.
- Él decidió recoger a la niña sólo cuando estuviesen sus hermanos, y también estuve de acuerdo, aunque a veces su primera ex le ha cambiado el fin de semana y, si yo no he podido hacerlo, no ha recogido a la niña. También se pasa de vez en cuando a verla a la salida de la guardería (y punto pelota).
- El dinero que le pasa a mi hija me lo da en mano, e insiste constantemente en que retire su nombre de la hipoteca (eso sí, que además corra yo con los gastos), algo que sabe de sobras que no puedo hacer, porque no tengo a nadie por quien sustituirle. Confía ciegamente en mí en el aspecto económico, porque me conoce y sabe que el dinero me importa un pimiento y no voy a exigirle el pago de la mitad de la hipoteca, ni voy a dejar de pagar tal mitad para que se lo reclamen a él; sin embargo, sabe que, mientras figure su nombre en esos documentos, él no podrá pedir ni siquiera un triste alquiler, motivo por el cual tampoco quiere que figure en parte alguna el dinero que le pasa a mi hija.
Pues bien, toooooodo este rollo te lo cuento para que conozcas los entresijos de nuestra separación (verbal, y a esto voy), por si es de utilidad para resolver mi duda, que es la siguiente: mi hija está bajo mi custodia "de palabra", ya que, a excepción del libro de familia y la oficina de empadronamiento, en ninguna parte reza que la custodia de la niña sea yo (ni siquiera figura en parte alguna que hayamos estado conviviendo cuatro años y medio), y como el padre se puede fiar de mí, pero yo no me fío un pelo de él, no sé si en un futuro próximo o lejano él podría utilizar esto como medio de presión para que retire su nombre de la hipoteca. Hace unos días, le propuse "legalizar" la situación de la niña de mutuo acuerdo y me dijo que no hacía falta, y su respuesta fue un rotundo NO, lo cual me escama bastante, ya que no tiene por qué suponer ninguna alteración en su situación. Yo prefiero no meterme en follones legales, pero quiero que figure en un documento legal que mi hija está bajo mi custodia. No quiero dinero, ya ni siquiera quiero que tenga mayor vínculo con ella (lo he dejado por imposible); sólo quiero saber que nadie va a interferir en la felicidad de mi hija y la mía. Se lo comenté a algunos amig@s abogad@s (especializados en temas laborales y fiscales, que no de familia), y me apremiaron a hablar con él e intentar hacerle comprender que es lo mejor para la niña ¿En qué medida nos puede perjudicar el no tener nada firmado? Si continúa negándose, ¿me merecería la pena solicitarlo de forma unilateral? La carrera la dejé en segundo, así que estoy más perdida que el barco del arroz. Puede que me esté obsesionando y, en realidad, todo esto carezca de importancia, pero me gustaría saber si es así o no. Muchas gracias.
Mostrar más