En respuesta a meryam_6914924
Tranquila guapisima
Estudio tercero de psicología, pero esto te lo digo por mi propia experiencia. Hay dos posibilidades, una que no tengas ganas de hacer cosas por ti porque no tienes fuerzas y/o porque no tienes esperanza de que se solucione tu problema aunque hagas un esfuerzo, y otra que te apetezca estar triste y llorar. Es todo perfectamente normal. Lo primero que se pierde cuando tienes una depresión es el optimismo, pero también sé por mi propia experiencia que si se hace un esfuerzo se consigue mejorar. Respecto a lo de querer estar triste y llorar, hay matices. No sé si alguna vez leíste un capítulo de mafalda en que ella le decía a un amigo suyo "ponte derecho, peinate, no mires al suelo, duchate..." y él le respondía "si hago todo eso, no podré disfrutar de mi depresión". Nada más parecido a la realidad. Cuando experimentamos un estado de ánimo, bueno o malo, el cuerpo se siente, de entrada, muy mal, porque nuestro sistema nervioso echa chispas de energía. Esas chispas tenemos que echarlas fuera expresando el sentimiento (o risa o lágrimas) y cuando lo hacemos el cuerpo se siente descargado, y por lo tanto sentimos placer. Si tu estás triste lo expresas descuidandote a ti misma, dejas de salir de casa, dejas de llamar a la gente, etc. y entonces te sientes mejor, porque tu cuerpo se ha librado de la excesiva carga eléctria que llevaba encima. Luego, también hay momentos en que nos apetece no sentir nada y aislarnos, porque así engañamos al cuerpo, y si no nos aislamos parece que volvemos a poner los pies en el suelo y volvemos a la realidad y a sus problemas, que es lo que no queremos hacer.
Por otra parte, si no nos abandonamos y seguimos haciendo una vida normal sentimos que no tenemos fuerzas y nos volvemos a deprimir, al darnos cuenta de que nos cuesta mucho hacer las cosas y cada vez más.
Si estás triste, tienes que expresarlo, libérate, suelta todo lo que tengas que soltar, llora todo lo que tengas que llorar, y cuando sientas que has acabado con todas las lágrimas que tenías, di: a partir de ahora sólo avanzaré.
Pero tomate tu tiempo, no te "acomodes" en tu depresión (eso es muy relativo, porque nadie está cómodo estando triste) pero regálate unos días para desahogarte. Te aseguro que un día sentirás que en tu cuerpo ya no queda tristeza, que ya no "te sale" llorar más por ese tema. Parece metáforico pero es cierto que las lágrimas se acaban en cuanto se acaba la energía. Cuando llegue ese momento, TÓMATE UN CAFÉ CONTIGO MISMA, habla con tu nterior, haz una lista con las cosas que te ponen triste (aunque no sepas qué poner, empieza por poner tonterías y todo saldrá sólo) y decide qué cosas tienes que cambiar en tu vida para ser feliz.
Änimo, no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo aguante, y esto se cura. Un beso.
Tengo 41 años y aun no me conozco
he entrado al foro porque busco información sobre cómo la regla influye en mi estado de ánimo.
Hace siete años empecé a ir a sicólogo, terminé yendo a psiquiatra, con medicación, leyendo por aquí y por alla temas de sicología, con una de mis hermanas, con mimadre creí salir de la depresión y pensé que no volvería más.
Mi madre tiene cáncer. He vuelto a ir al siquiatra y al sicólogo.
He vuelto a caer en las garras de la depresión
Me quedo con tu frase de no hay mal que cien años dure ni cuerpo que lo resista
Mostrar más