En respuesta a shuyi_5366876
Es perfectamente normal
No sólo es normal, sino que debería serlo más.
Las personas tenemos aficiones, y si son productivas, mucho mejor.
Mi caso se parece al de tu hijo, también me cuentan (yo no lo recuerdo, naturalmente) que aprendí a leer a los 3 años, pero seguramente no tiene tanto mérito porqué soy hija de un científico. Y me faltan dos exámenes (relativamente fáciles) para terminar una carrera científica, con 21 años. No creo que esto sea malo precisamente.
Piensa que es mejor que tu hijo esté pensando en fórmulas, o leyendo, o buscando información en internet que otras muchas cosas que podemos hacer los jóvenes. Piensa también que los científicos en general son personas equilibradas y con otros intereses culturales a parte de su ciencia concreta. Tu hijo es joven y se ha de desarrollar.
Por cierto que yo en la escuela me aburría muchísimo, y a menudo dejaba de hacer ejercicios porqué me parecían demasiado fáciles y una pérdida de tiempo.
El único problema es que se encierre en sí mismo, y no tenga relaciones o amistades con otras personas.
A mí, me ocurría que los compañeros de escuela tenían unos intereses muy distintos de los míos, pero mis padres me animaron a que entrara en un grupo de jóvenes con intereses por la naturaleza (aunque lo mío en ciencias no son precisamente los animales y las plantas), y allí encontré chicos y chicas con los que me podía relacionar fácilmente. De hecho, las primeras relaciones que tuve, inocentes pero bonitas, salieron de allí.
Grupos con chicos como el tuyo, los conozco en el tema de ciencias naturales y también en astronomía. De matemáticas, es más difícil. No sé en que zona vives, pero si cerca hay algún museo de la ciencia, seguro que te pueden informar de los grupos locales.
En internet también hay grupos que comparten intereses por la ciencia y por las matemáticas en concreto. Por ejemplo http://www.snarkianos.com trata de matemáticas recreativas. Seguro que lo tratarán muy bien, y te aseguro que todos los que conozco que están en este grupo, son personas de toda confianza que lo sabrán orientar.
Y no me considero rara por no haber puesto nunca los pies en una discoteca, sencillamente no me interesa ni el ambiente ni la música que ponen. Yo pienso que si no fumo, no bebo, no tomo drogas ni tengo comportamientos peligrosos, es precisamente porqué de adolescente tenía unos temas con los que me lo pasaba bien (aunque fuera en solitario) y además, por las revistas científicas sabía el peligro que comportan todas estas cosas. Le agradezco a mi familia que me comprara revistas de ciencias, que devoraba inmediatamente cuando llegaban a casa. Además, a parte de "Investigación y Ciencia" que está en español, me compraban cada una revista en inglés y otra en francés, y como que me gustaban, acababa practicando lenguas (que mucho no me gustaban precisamente).
Sobre todo, no intentes obligarlo a ser como los demás, no lo es. Ayúdalo a que siendo como es, pueda encontrar su lugar en la sociedad, ahora que es adolescente y cuando vaya creciendo.
También es posible, que cuando sea un poco mayor, vea que la ciencia no es lo que pensaba y no le guste la universidad. Algunos compañeros que tuve en los primeros cursos, esperaban otra cosa y abandonaron decepcionados. Por lo tanto, anímale a que, sin renunciar a lo que le gusta ahora, busque alternativas, que el mundo es muy grande, y como decía el poeta "todo esta por hacer y todo es posible"
alledoner@gmail.com
Hola
Muchas gracias por las respuestas en especial a lledorena,te he leido y ahora comprendo un poco mas a mi hijo,espero ahora poder ayudarlo un poco mas y no hacerlo sentir tan diferente como lo hacia veo en ti el reflejo de lo que el pueda sentir, haber sentido o sentira me pondre a ello de verdad gracias de nuevo un beso.
Mostrar más