Foro / Psicología

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Taquicardia/palpitaciones nocturnas ansiedad

Última respuesta: 27 de diciembre de 2019 a las 19:21
A
alhagi_18903989
25/12/19 a las 9:36

Hola,

Desde hace 3 meses que sufro ansiedad, todo debido a un brote de pánico que tuve durante un viaje de trabajo ligado a ciertas circunstancias. Desde entonces he tenido dolores musculares, de cabeza, de cuello,mareos etc... ahora un síntoma muy molesto es que por la tarde noche empiezo con el corazón a sentirme palpitaciones o el ritmo extraño. Yo creo que es mi sensación y al pensarlo me pongo peor. Habeis pasado por esto? Hay algo que pueda hacer para mejorar las taquicardias nocturnas? He empezado con raiz d valeriana/meditación a ver que tal. Es horrible al principio creo que el corazón se me sale o que me esta dando algo. Os agradecería si me pudierais dar algún consejo. Mil gracias. 

Mostrar más

Ver el último mensaje

Ver también
¿Qué es la resiliencia?

Y
yetto_9336788
25/12/19 a las 16:50

La causa de tus problemas puede ser la sal, el glutamato, aspartamo.... Mejor busca en google el libro gratuito "100 libros de salud en 1".

G
gigel_6289292
27/12/19 a las 19:21

Hola user, yo también he sentido lo mismo que tú. Era por mi anterior trabajo, mi jefa era una bipolar en toda regla, demasiada exigente, controladora y sin modales. Todavía sigo sintiendo algunos síntomas pero los tics en el ojo , las palpitaciones en el pecho y el mal sabor de boca (a metal) ya van desapareciendo con el tiempo. Busca productos naturales q te relajen , buena alimentación, ejércicio y pensar en bocas bonitas que no te alteren. Un saludo espero haberte ayudado. Féliz año nuevo xD

Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
Videos, noticias, concursos y ¡muchas sorpresas!
facebook
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir