En respuesta a edrisa_786844
Buenas tardes, me diagnosticaron TDAH hace ya algun tiempo, he asistido a varios psicolog@s y psiquiatras con resultados bastante negativos. Asi que decidi empezar a buscar y a entender por mi misma que era esto y como podria solucionarlo y estoy leyendo y escribiendo sobre con lo que se caracteriza , los problemas que causa mas con todo lo que se asocia. El caso esque me falta informacion o libros que leer sobre este tema.
Y una de mis dudas es si alguien podria definirme que es la distraccion moderada grave y como afecta.
Amiga @vanessab hola. Oye te cuento que me ha sucedido algo similar. Soy bipolar. Tengo 33 años, me diagnosticaron más o menosa los 28; pero al leer de qué se trata calculo que los sintomas se presentaron desde la adolescencia. También fui por el camino del psicologo / psiquiatra. Pienso que en algunos casos o países están en pañales (es una expresión que se usa en colombia para denotar alguien nuevo en el tema)... entonces también fueron experiencias negativas. Actualmente uso fluoxetina para regular mi estado de ánimo y fumo cannabis para estar calmado y centrado...
Amiga te recomiendo encarecidamente leas la obra de Tolle, Eckart Tolle, empezando por el libro "El poder del ahora". Pienso que el TDAH puede estar relacionado con la conciencia y la capacidad de estar atenta, que es de lo que habla Tolle.
Amiga a vuelo de pajaro te puedo decir esto: distracción viene de desviación de la atención. La atención en los humanos es un estado de la mente en el cual se percibe a conciencia y voluntad. Si no hay conciencia, tampoco hay voluntad y tu atención podría dirigirse de forma inconsciente hacia un objeto no deseado por ejm de tu subconsciente, o de la realidad misma pero que no tiene mayor relevancia.. como quedarse colgada en torno a algo y olvidar todo lo demás, o hiperactuar de nuevo a causa de un objeto inconsciente. Amiga nuestra mente para que evolucione bien y para que funcione en armonía junto con las demás mentes, debe poder concentrarse a conciencia; o sea elegir un centro, tomar decisiones, prescindir de ciertos patrones de pensamiento (porque no te convienen), etc... porque si no hay conciencia en sus movimientos la mente tiende a errar, y más en alguien con un trastorno. Entonces pienso que bien puedes entrenarte a ser MUY consciente de todo lo que sucede en tu psique, al punto de que encuentres ahí muchas respuestas y mucha tranquilidad..
Amiga 100% recomendado Tolle
Mostrar más