En respuesta a alber_5518462
Respuesta del psicologo
ayer por finel psicologo nos dijo algo,dijo que era urgente hablar con nosotros. El problema principal dijo que era un tema de narices (el niño es cabezota). Esto no tendria ninguna importancia si solo fuese eso, el se a acomodado a su forma de actuar y no quiere aprender a hablar mas,segun la psicologa tiene un retraso con respecto a lo que es normal de 15-16meses de edad, ademas nos a dicho que de no actuar habria acabado siendo un niño AUTISTA. Ella la psicologa dice que es pronto pero que tenemos que empezar ya a darle caña, aestimlarle para que pida cosas ej. dame los gusanitos, dame chocolate,dame el coche etc. que pida cosas ademas de quitarle el chupete, el biberon, que duerma solo en una habitacion, que estemos encima de el mas tiempo pero sin cansarle, para que nos mire a la cara le cantamos o nos acercamos las chuches a la cara cerca de la boca para que vea el movimiento.
Mi mujer durante el embarazo y despues leyo muchos libros de pediatras que ahora no hablan de este tema y es que ellos generalizan. Un consejo como padre los libros estan bien pero los hijos nuestros no estan delante de ese medico que escribio eso. si vemos algo anormal consultarlo con mas padres o con un profesor de guarderia en mi caso ella fue la que nos aviso.
En micaso hemos llegado a tiempo pero si hubiesemos guiado al100% del libro ....
por ultimo alguna idea o consejo?.
Unos padres preocupados
Alucino
Alucino con algunas cosas que os ha dicho el psicólogo.
Decir que un niño no habla porque no quiere, es una forma de quitarle importancia al problema y retrasar la solución.
Decir que de no actuar habría acabado siendo autista, es una BURRADA. El autismo es un problema que existe desde el nacimiento, de base genética, y su aparición no depende de actuar o no actuar; hay que actuar, pero el problema no se genera porque el niño no hable.
Hay profesionales partidarios de que el niño duerma en su propia habitación desde pequeño, pero ¿ qué narices tiene que ver eso con el retraso del lenguaje ?
El resto de los consejos que os ha dado están bien, pero no es suficiente.
Debéis acudir al pediatra, para que os encamine al logopeda del seguro. El niño necesita un logopeda, no un psicólogo. Mientras tanto, como la SS. va muy lenta, mi consejo es que le llevéis a uno privado. Debe ponerse a la par de los demás niños cuanto antes, porque si no el problema del lenguaje le puede afectar a su rendimiento académico.
A lo mejor vuestro hijo no tiene un retraso del lenguaje sino del habla, problema mucho menor. Pero necesitáis que le vea un logopeda, que es quien hace el diagnóstico.
Un saludo.
Mostrar más