Psicóloga cristina
Hola Maria. Me llamo Cristina y soy psicóloga. Espero darte un poquito de luz...
ante todo quiero que sepas que entiendo tu dolor. Una pérdida de un ser querido siempre es algo muy doloroso y más si es nuestro compañero, la persona con la que compartiamos ilusiones, tiempo, proyectos...
Pero María, la vida sigue y tú tienes un papel muy importante para tu hijo y alguien por quien luchar. Propónte que tu hijo sea tu motivación para seguir adelante.
En este momento estás en pleno Duelo. El Duelo es proceso mental que pasamos tras la pérdida de un ser querido. Tiene varias etapas, que se reflejan en diferentes sentimientos.
-INCREDULIDAD: Todo parece un sueño, y que cuando pasen unos dias volverá todo a la normalidad. De aquí lo que comentas de que cuando llega la tarde sientes que va a volver. Es algo normal, todavía no has terminado de aceptarlo.
-RABIA. Puedes proyectar tu rabia hacia los médicos, hacia tu familia, hacia tí misma, incluso hacia él por haberte dejado. Es normal, pero tienes que tener cuidado de manifestar esa rabia de una forma constructiva, sin herir a nadie. Por ejemplo, dando puñetazos a una almohada, escribiendo una carta a alguien contra quien proyectes tu ira y luego quemándola...
-DEPRESIÓN. Comienzas a ir aceptando y viene la tristeza. Te das cuenta de que no volverá y existen muchos momentos vacíos en tu vida que antes él llenaba. (paseos, charlar....)
-ACEPTACIÓN. Aceptas que la vida sigue. Logras llenar esos momentos que compartías con él con otras actividades y otras personas. Vuelves a tener ilusiones y ganas de seguir adelante. Eso no significa que lo hayas olvidado, simplemente que el Duelo ha concluido y que tú vuelves a tener fuerzas para afrontar la vida.
Ante todo, María, quería explicarte las fases del Duelo para que sientas que es normal todos los sentimientos que tienes.
Ahora quiero darte algunos consejos prácticos que te ayudarán.
-Mira en tu hogar, seguro que hay un montón de recuerdos suyos que te hacen sentir su pérdida (fotos, regalos, ropa, objetos personales...). No puedes estar a cada momento rodeada de ellos porque cuando estés distraido con otros pensamientos, al verlos inmediatamente volverá tu tristeza.
Récoge todos los que puedas y guardalos en una cajita o en alguna habitación. Cuando tengas la necesidad puedes ir a visitarlos (al principio irás más a menudo y poco a poco las visitas serán más distantes).
No te sientas culpable por hacer esto. Sólo es una forma de controlar los pensamientos de tristeza. Sus recuerdos estarán a tu lado, pero tú decidirás cual es el momento adecuado para ir a verlos.
-Elige un momento especial para "hablar" con él, Intenta que siempre sea a la misma hora. Por ejemplo, por la noche (o cuando a tí te venga bien....). que se sea un momento en el que nadie te interrumpa y estés sola.
Entonces dedícate a hablarle, a contarle tu día...sin tristezas, simplemente comparte con él lo que os ha pasado a tí y a tu hijo en ese día.
El resto del día intenta no pensar demasiado en el. Si te viene algún pensamiento de tristeza o de que le echas de menos, dí a tu pensamiento: "Vete de aquí, esta noche hablaré con él y le contaré..."
-Apóyate de tu familia y amigos y sobre todo de tu hijo.
Aunque ahora te apetezca estar sola y llorando, es la peor opción. Debes distraerte y pensar en otras cosas y no te sientas culpable por ello. Debes luchar contra tus pensamientos de tristeza y vacío porque son tus enemigos y te harán enfermar.
-Ponte en el lugar de tu hijo. Has perdido a tu padre y ves a tu madre sin ganas de vivir y llorando. Compórtate con él como te gustaría que tu madre se comportara contigo si tú hubieses vivido esa situación. Ahora tú eres lo más importante para él.
-Escribele una carta a tu marido de despedida, diciéndole lo mucho que le quieres, lo que te ha aportado, lo feliz que has sido. Un carta sin tristezas, enfócala de forma positiva, que cuando él la lea (desde donde esté), se sienta feliz y orgulloso de tí. Después quema esa carta y piensa que le llegará y la leerá.
María, tu marido ha dejado el cascarón, el cuerpo físico, la materia, pero el alma de tu marido está en otro plano y seguro que os siente o quizá pueda veros. Imagínate el sufrimiento y dolor tan grande que debe sentir cuando vea tu dolor, que no eres capaz de enfrentarte a la vida sin él, que tu hijo está sufriendo tu dolor.
María, creéme, las personas que han desencarnado el cuerpo físico sufren mucho con el sufrimiento de sus seres queridos y de alguna forma no les deja seguir su camino a otro plano, es como si se formaran unas cadenas con su vida anterior y no le dejan evolucionar.
Hazme caso, María, deja que tu marido esté en paz allí donde esté, hazlo por él y por tu hijo. Háblale, dale las gracias, cuéntale, pero no le hagas sufrir con tu sufrimiento.
No sé si has oido las flores de Bach. Es una terapia buenísima, yo trabajo con ella y mis pacientes mejoran mucho. consiste en un preparado de flores totalmente natural que ayuda a equilibrar emociones.
si quieres tomarte me lo dices y te digo las flores que te vendrían bien.
si quieres más información sobre mí o sobre las flores de Bach, échale un vistazo a mi web:
www.cristina-garcia-sanchez. webnode.es
krisgarcisan@gmail.com
Te deseo mucha fuerza y estoy segura de que saldrás adelante.
Un beso y cuenta conmigo para lo que necesites.
Cristina García Sánchez. Psicóloga
Mostrar más