En respuesta a lubna_7460491
Hola!
Yo también creo que estuve bajo esa dependencia emocional un gran tiempo.
Mi caso tiene también muchas similitudes con el tuyo.
Desde luego aquí no podemos explicarlo con todos los detalles porque necesitariamos un libro entero para cada una de nosotras.
Yo también dedicaba toda mi vida a mi familia. A lo mejor no tanto a él en concreto porque los niños y la casa no me daban tiempo a ello, pero consideraba que si él me hubiera ayudado y se hubiera dado un poquito más a la casa, a mi me hubiera sobrado más tiempo y hubiera estado menos estresada para dedicarle más cariños a él. No somos unas superwomens!.
Yo también iba de mi casa al trabajo y del trabajo a mi casa. Mi relación con mis amigas no era lo abierta que ahora es porque él me reprimía con su presencia que no hacía falta abriera la boca para saber que ya se estaba poniendo de los nervios y quería que zanjara la conversación y nos fueramos de allí. Me he dado cuenta de lo reprimida que vivía.
El tambien salía muchas noches hasta las 4 ó 6 de la mañana. Y yo venga a aguantar, venga a aguantar y lo que es más, venga a luchar para solucionar todo aquello.
Yo me sentía como con el "culo" dentro de un embudo y siempre decía que sólo necesitaba un pequeño empujoncito para salir de allí. Ansiaba "paz emocional"! Paz emocional!
Fue dura la separación porque además hubieron muy malos rollos. Lo pasé mal hasta que firmamos el convenio (él lloraba! sabía todo lo que estaba perdiendo). Pero yo ya perdí todo aquel amor que siempre había sentido por él. Fue extraño. Y eso me ayudó mucho a salir adelante porque es mucho menos doloroso cuando el corazón no sufre. Creo que siempre gana el corazón a la razón y a mí aquello, tanto dolor que él me causó, me ayudó a actuar con toda la razón. No sufría por amor.
Hoy estoy muy feliz. No quiero otro hombre en mi vida ni loca! Cruzo los dedos cuando veo alguno. No digo de este agua no beberé pero pienso que tanto como quise a aquel hombre no volveré nunca a querer a nadie y además, ahora exigo mucho y desconfio todavía mucho más. Lo tengo dífícil.
Este es mi caso y mi experiencia que puede tener matices como el tuyo o no. Supongo que el momento llega cuando tiene que llegar. Y que llega solo.
Un beso.
Asi es
Hola ,efectivamente mi caso es muy parecido al tuyo,pero observo algunas diferencias muy importantes(por desgracia),yo le sigo queriendo y lo peor es que no me explico el porqué.Hoy por ejemplo,Domingo,y como todos los Domingos despues de toda una semana sin apenas aparecer por casa,el señor se levanta se acicala y se va para todo el dia al futbol con sus amigos,ni tan siquiera le ha dicho adios a la niña.Quizá es de las cosas que mas me duelen,no solo el que se ve claramente que no me necesita para nada,si no que no siente ningun apego por sus hijos.
Mis hijos se llevan 13 años,el mayor tiene 17;ha sido un niño consentido por culpa de los dos (no voy a eludir mi responsabilidad).Mi marido ,no como ahora, pero de una forma parecida, ya entonces hacia su vida,yo intentaba suplir la falta de su padre perdiendo en mi terreno personal SIEMPRE, y con regalos que no le correspondian.Ahora tiene un problema grave de salud por un accidente al que no sabe enfrentarse .Si hubiera dejado a su padre entonces ¿que hubiera pasado?¿hubiera tenido el accidente?..........Esto no sirve de nada ,pero no puedo dejar de pensarlo.Además,todos los sacrificios que yo he podido hacer por mi hijo ni siquiera son reconocidos por este,se ha acostumbrado a ver esta situacion de pareja como normal y esto si que me parece tambien preocupante.Como verás es otro problema más que se suma a la gran lista de inconvenientes para plantear una separación.
No sé que haré,ni que me depara el destino.Besos.
Mostrar más