En respuesta a bizen_6868500
Yo entiendo
la unión libre (y de hecho es la definición más usada, al margen de la situación de cada pareja o las leyes de un país concreto), en vivir juntos sin estar casados, sin ningún documento que lo especifique ni regule, sin ataduras, sin necesidad de cumplir con ninguna obligación.
De hecho, es un término creado por el anarquismo como contraposición al matrimonio, que sí genera derechos y obligaciones de uno a otro. Esto no quiere decir que no pueda haberlos, sino que se presupone que no existen derechos ni obligaciones, salvo prueba en contrario.
En algunos países (España, por ejemplo) existe el concepto de "pareja de hecho", o unión afectiva de dos adultos a fin de convivir de forma estable. Existe un registro a tal efecto en que se inscriben las parejas sin mayor trámite, pero éste hecho ya crea unos derechos y obligaciones del uno para el otro (luego ya no es una unión libre).
En algún país (México, y no sé si alguno más) se asocian ambos términos, y el concubinato sí genera derechos, principalmente cuando hay hijos de por medio. No en todo el terrirorio funciona esta figura por igual, y al no haber registro de los interesados, ni siquiera muchas veces domicilio común, o varios domicilios, crea importantes conflictos.
Tampoco son lo mismo los amigos con derecho, como los llamas, pues en principio no compartirán ni siquiera techo, sólo pasiónt, aunque si apareciese un bebé, ambos tendrán responsabilidades con él. Responsabilidad que no demostraron al tenerlo.
Por eso creo, que cuando se trata de conocer a nuestra pareja, la unión libre es perfecta, porque no hay que dar ningún tipo de explicación ni liquidar nada.
O si ambos son tan abiertos de mente que no tienen inconveniente en que cada uno haga su vida por su parte, y compartan afecto cuando les interese y un domicilio común.
Pero cuando se piensa traer a un niño al mundo en el seno de una relación, mi opinión es que ésta debería de ser estable, no libre (matrimonio civil, religioso, pareja de hecho,...), y no tener un niño para tratar de que una relación que no pasa por su mejor momento, mejore. Suele pasar lo contrario. (La palabra hijo no casa muy bien con la palabra libre, tú sabes).
Dile a tu amiga la filósofa que hay padres que la única diferencia que tienen con las madres es que no parieron; el resto de su vida gira en torno a sus hijos, y todo lo que hacen día a día, minuto a minuto, está supeditado al bienestar de la familia.
Por lo demás, me parece perfecto que hayas decidido criar sola a tu hijo si el padre biológico no quiso saber nada. Demuestras madurez, amor por tu hijo y mucha personalidad.
Un saludo, Casio.
Hola
pues aqui en brasil passa lo mismo 75% de la populacion no son casados legal mente pero se una persona vive 6 mes com otra al separar los las la otra persona tiene derecho ... exemplo : esto es veridico un hombre rico estuvo cadado con su esposa 20 años e tenia una novia (amante) que estubo con elle 4 años el murio quando fue reparti la erancia la amante entro en la justicia e gano 25% de los bienes de este hombre eslla tubo como pruvar com foftos video etc
ser amante em brasil es negocio jejejej
Mostrar más