Foro / Psicología

¡Hola, comunidad! Aunque nuestro foro esté tomando un pequeño descanso, seguimos aquí para ti. Para todas tus dudas sobre maternidad, sexualidad, belleza, moda, lifestyle... Escribe a comunidad@enfemenino.com. ¡Estamos deseando leerte!

Hipocondria, ayuda!!

Última respuesta: 3 de marzo de 2017 a las 14:51
T
tita_9122982
1/3/17 a las 23:40

Buenas tardes, soy Romina. Tengo 28 años y hace un tiempo me di cuenta (juntos con la terapia) que sufro de hipocondria hace mucho tiempo. 
Mi mayor miedo son padecer enfermedades, sobretodo el cancer, tumores y relacionado con el corazón. 
Cada vez que leo o me cuentan de alguien que tiene alguno de estos problemas me sugestiono tanto a tal punto de creer que yo los tengo o tener mucho miedo de padecerlos y de morir. 
No puedo leer nada relacionado con eso porque me pongo muy mal.
hace unos meses me hice mi chequeo anual de ginecólogo y me salió en mi mama izquierda un quiste de 13 mm con contornos definidos pero lo que me preocupo es que dice de componente mixto, yo leí que los que no son peligrosos eran los de componente líquido. En fin  fui a mi Ginecologa me dijo que no me preocupara que no es nada que solo hay que controlarlo. Imagínense mi cabeza y sus benditos pensamientos negativos. Mi psiquiatra (con el cual hago terapia) me dio Lextor, hoy estoy mucho mejor pero necesito saber cómo hacer para dejar de ser hipocondriaca. Todo me afecta. Ante cualquier dolor o sensación ya creo que tengo algo malo y que voy a morirme. Alguien que pueda contarme su experiencia y como hace para superarlo? Gracias 

Mostrar más

Ver el último mensaje

Ver también
Si pides ayuda con una foto en internet, ¡a esto es a lo que te arriesgas!

A
albino_9084859
2/3/17 a las 16:06

Yo pasé por esa etapa hace años y te comprendo perfectamente. En efecto, tiene cura. El problema es que el hipondiraco generará síntomas reales propios de la ansiedad de él mismo, similares al de cualquier enfermedad. Es por ello que debes de crear en tu mente un juez que no crea a la parte que crea síntomas, los magnífica y te asusta continuamente. Devalua los síntomas, hasta que desaparezcan. 
Por ejemplo... ahora te aparece ese pensamiento. Desacredítalo. No lo creas. Si crees en el problema será como echar leña al fuego y la batalla volverá a ganarla la hipondría. Con tu mente acompañas al problema o pasas de él. 
Espero haberte ayudado, solo decirte que tranquila que pronto se te quitará. 
Un abrazo

Mostrar más
B
bari_8276296
2/3/17 a las 20:22
En respuesta a tita_9122982

Buenas tardes, soy Romina. Tengo 28 años y hace un tiempo me di cuenta (juntos con la terapia) que sufro de hipocondria hace mucho tiempo. 
Mi mayor miedo son padecer enfermedades, sobretodo el cancer, tumores y relacionado con el corazón. 
Cada vez que leo o me cuentan de alguien que tiene alguno de estos problemas me sugestiono tanto a tal punto de creer que yo los tengo o tener mucho miedo de padecerlos y de morir. 
No puedo leer nada relacionado con eso porque me pongo muy mal.
hace unos meses me hice mi chequeo anual de ginecólogo y me salió en mi mama izquierda un quiste de 13 mm con contornos definidos pero lo que me preocupo es que dice de componente mixto, yo leí que los que no son peligrosos eran los de componente líquido. En fin  fui a mi Ginecologa me dijo que no me preocupara que no es nada que solo hay que controlarlo. Imagínense mi cabeza y sus benditos pensamientos negativos. Mi psiquiatra (con el cual hago terapia) me dio Lextor, hoy estoy mucho mejor pero necesito saber cómo hacer para dejar de ser hipocondriaca. Todo me afecta. Ante cualquier dolor o sensación ya creo que tengo algo malo y que voy a morirme. Alguien que pueda contarme su experiencia y como hace para superarlo? Gracias 

Yo tambien he sufrido y a veces sufro hipocondria. Te tienes que dar cuenta de que todo esta en la mente, aunque cueste. Yo no creia a los medicos y me obsesione con que me iba a morir. Fui a muchos psicologos, no me ayudaron. Afortunadamente encontre uno que me comprendio fue empatico y me ayudo. Tambien sufria de depresion y por ello me tuvieron que medicar. Hoy en dia estoy mucho mejor sobretodo porque cada vez que tengo un pensamiento malo lo ignoro, y porque aunque a veces tengo recaidas, valoro mi vida y lo impirtante es que si vives con miedo entonces no vives, no eres libre. Hay que confiar en los medicos y en ti misma, algo wue me ayuda mucho es cuando me obsesiono con una enfermedad y tengo sintomas, cuando me distraigo me doy cuenta que los sintomas desaparecen, todo esta en la mente

Mostrar más
T
tita_9122982
3/3/17 a las 14:49
En respuesta a bari_8276296

Yo tambien he sufrido y a veces sufro hipocondria. Te tienes que dar cuenta de que todo esta en la mente, aunque cueste. Yo no creia a los medicos y me obsesione con que me iba a morir. Fui a muchos psicologos, no me ayudaron. Afortunadamente encontre uno que me comprendio fue empatico y me ayudo. Tambien sufria de depresion y por ello me tuvieron que medicar. Hoy en dia estoy mucho mejor sobretodo porque cada vez que tengo un pensamiento malo lo ignoro, y porque aunque a veces tengo recaidas, valoro mi vida y lo impirtante es que si vives con miedo entonces no vives, no eres libre. Hay que confiar en los medicos y en ti misma, algo wue me ayuda mucho es cuando me obsesiono con una enfermedad y tengo sintomas, cuando me distraigo me doy cuenta que los sintomas desaparecen, todo esta en la mente

Hola, gracias por tu respuesta. Si a mí me pasa lo mismo.. cuando me distraigo todos los síntomas  los pensamientos desaparecen. Sé que es todo de la mente pero a veces me cuesta mucho manejarlos. Me da tranquilidad hablar con personas que pasan por lo mismo porque entienden lo que pensamos o sen!@#*!s!!  Gracias por tus consejos. 

Mostrar más
T
tita_9122982
3/3/17 a las 14:51
En respuesta a albino_9084859

Yo pasé por esa etapa hace años y te comprendo perfectamente. En efecto, tiene cura. El problema es que el hipondiraco generará síntomas reales propios de la ansiedad de él mismo, similares al de cualquier enfermedad. Es por ello que debes de crear en tu mente un juez que no crea a la parte que crea síntomas, los magnífica y te asusta continuamente. Devalua los síntomas, hasta que desaparezcan. 
Por ejemplo... ahora te aparece ese pensamiento. Desacredítalo. No lo creas. Si crees en el problema será como echar leña al fuego y la batalla volverá a ganarla la hipondría. Con tu mente acompañas al problema o pasas de él. 
Espero haberte ayudado, solo decirte que tranquila que pronto se te quitará. 
Un abrazo

Gracias por tus consejos!!! Es bueno y tranquilizador hablar con personas que pasan o pasaron por la misma situación porque entienden lo que uno vive. Espero que se me pase pronto!! 

Almirón Profutura 2

Almirón Profutura 2

Compartir
ISDIN Si-Nails

ISDIN Si-Nails

Compartir
No te pierdas ni uno solo de nuestros tableros en Pinterest
pinterest
Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Femibion Pronatal 1 y Femibion Pronatal 2

Compartir