Gracias por las respuestas!!
Gracias a todos por las respuestas!!! Sobre todo a la gente q escribe desde el raciocinio y la objetividad, pq a los q se intuye "resentidos" por sus propias experiencias (imagino, pq no tienen otra lógica sus palabras), no merece la pena ni mencionarlos (ni hacer ningún comentario sobre lo q "argumentan"), aunq bueno, gracias por subir el post, eso ayuda a q lo pueda leer más gente.
El tema de la maleta de fin de semana aunq sé q él tiene algo de ropa (no sé cuánta pq como decía anteriormente él no me cuenta apenas nada), a mí me gusta q el niño lleve como mínimo 2 conjuntos para cada día y alguno más de repuesto. Prefiero q le sobre ropa y q carguemos tanto su padre como yo con la maleta aunq haya cosas q no se usen, a q le falte y vaya hecho un desastre.
Unmaridín, gracias por aclararme los temas legales. Tenemos a la venta el piso, y estábamos esperando a venderlo para liquidar la sociedad de gananciales y hacer efectivo el divorcio para q los gastos disminuyan un poco, pero tal y como están las cosas, no sé cómo lo haremos, si tendremos la suficiente "fuerza de voluntad" de continuar en esta situación, q por mucho q queramos ir de "buen rollo" surgen demasiadas "tonterías" q afectan a nuestro hijo y q empiezan a agrandar "la pelota".
Guine, el pasado mes de agosto mi hijo pasó 15 días con su padre, y te aseguro q junto con el peque se llevó varias bolsas de carrefour llenas de potitos, leche de continuación, cereales, toallitas, pañales, colonia, jabón, etc... Yo intento aplicar la lógica, sobre todo con el tema de las comidas "de adultos", pero en fin... Mientras tanto es lo q me toca si no quiero discutir... Lo q me molesta ya no es el tema monetario (ahora q estoy en paro empieza a preocuparme, claro, pero sé q a mi hijo no le faltará de nada), si no el detalle de él, q parece q si yo no le llevo algo él no se lo va a comprar (digo q parece, pero supongo q su sentido común afloraría...). Con el tema cocina, él sabe cocinar, pero parece q le "da pereza" de cara a su hijo... Pq dice q es un agobio y no sé q.. Ni q tuviera q hacerle unas lentejas para 2 días q está con él!! El niño no es complejo para comer, es su padre quien quiere complicarlo sin razón!! Y lo de las medicinas, hablo de las medicinas típicas q "debemos" tener, es decir Dalsy y Apiretal, cuando ha estado con algún tratamiento por algún virus le he dado yo el medicamento y luego me lo ha devuelto. Gracias por despejarme dudas!!
Laotraesther, sí q me fío de él como padre, pq aunq no sea un "padrazo", sé q no descuida al niño (en caso contrario habría hecho lo imposible para agotar el tiempo en q no se concede pernocta al padre), pero efectivamente, la ética de cada uno... es como es, y a veces no se puede pedirle peras al olmo!! Gracias!!
...Y veo q sigue la creencia de q si el padre aporta "x" dinero, la madre es como si aportara la misma cantidad.. Tal y como he leído en otros post y como nos aclaró la abogada cuando hicimos el contrato privado, la madre no sólo aporta dinero, sino q aporta muchas más cosas, como son los gastos ocasionados por luz, agua, tlf, coche, esfuerzo personal (noches sin dormir, molestias posturales, carga psicológica), pero parece q para algunos padres en proceso de separación/divorcio eso no cuenta (es el caso de mi ex por ejemplo), eso como q "debe ir implícito en el instinto maternal", no?? Creo q os equivocáis, pero bueno, allá cada cual.
Insisto, muchas gracias por los comentarios tanto buenos como "regulares", me habéis ayudado bastante, por lo menos aunq siga actuando como hasta ahora sé qué respuesta darle fehacientemente a mi ex si llega el momento en q surja alguna duda sobre este tema (ayer por ejemplo me pidió pañales... Pues vale...)
Un saludo a todos.
Mostrar más